EL GESTO MÁS ESCANDALOSO
Lc 15, 1-32
LA HORA DE LA PALABRA
Las parábolas de la misericordia
El gesto más provocativo y escandaloso de Jesús fue, sin duda, su forma de acoger con especial simpatía a pecadoras y pecadores, excluidos por los dirigentes religiosos y marcados por su conducta al margen de la ley. Lo que más irritaba era su costumbre de comer amistosamente con ellos.
Jesús les acoge tal como son, sin exigirles previamente nada. Les va contagiando su paz y su confianza en Dios, sin estar seguro de que responderán cambiando de conducta. Lo hace confiando totalmente en la misericordia de Dios que ya los está esperando con los brazos abiertos, como un padre bueno que corre al encuentro de su hijo perdido.
La primera tarea de una Iglesia fiel a Jesús no es condenar a los pecadores sino comprenderlos y acogerlos amistosamente.
José Antonio Pagola
TESTIGOS DE LA PALABRA
Chico Mendes era un chiringuero (trabajador del caucho). Fundó el sindicato de recolectores de caucho, así como el Consejo Nacional de los Recolectores de Caucho. Además, fue el primer presidente de la Central Única dos Trabajadores ACRE.
Como ha sucedido en muchos lugares de América Latina, los gobiernos y las personas con poder y dinero se dividieron las tierras que no les pertenecían, planearon con la visión del expansionismo e industrialización, con la idea de que el progreso estaba en la explotación de los recursos y sin un ápice de conciencia sobre el equilibrio o el impacto ambiental que estas acciones podría tener.
Las movilizaciones, así como las tomas pacíficas de las tierras, promovidas por Chico Mendes y las organizaciones populares, despertó una serie de actos violentos contra los líderes de las comunidades, así como los dirigentes de los grupos que se organizaban para defender la selva. Se estima que desde 1985 han muerto alrededor de un millar de personas por la lucha de las tierras.
La labor de Chico Mendes, fue reconocida por distintas instituciones internacionales. Fue galardonado con el Global 500 por la ONU en 1987, ese mismo año ganó también la Medalla por el medio ambiente de la organización Better World Society.
El desarrollo de las denominadas «reservas extractivas» que se trata de áreas protegidas en las que se trabaja y se vive de forma sustentable, ha sido un programa que ha alcanzado las 12 millones de hectáreas. La primera se consolidó luego de su muerte a manos de unos fazendeiros (rancheros) llamados Darly y Darcy Alves da Silva, quienes fueron condenados a a 19 años de prisión por ello.
El legado de Chico Mendes es indudable y un referente inmediato de la lucha por la conservación de toda la región Amazonia.