El cambio de Zaqueo
Lc 19,1-10
La hora de la Palabra
Hoy ha llegado la salvación a esta casa
Zaqueo era un hombre rico, jefe de recaudadores de impuestos. El tenía mucho interés de conocer a Jesús; y hasta se sube a un árbol para verle mejor pues era bajo de estatura.
Jesús le mira y le dice: «Zaqueo, baja enseguida porque hoy tengo que alojarme en tu casa». Este encuentro de Zaqueo con Jesús le lleva a cambiar de vida y a compartir lo que tiene con los pobres. Y así se convierte en discípulo y en seguidor de Jesús.
Lectura de la Palabra
Lucas 19, 1-10
El Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdidoEn aquel tiempo, entró Jesús en Jericó y atravesaba la ciudad.
Un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de distinguir quién era Jesús, pero la gente se lo impedía, porque era bajo de estatura. Corrió más adelante y se subió a una higuera, para verlo, porque tenía que pasar por allí.
Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y dijo: «Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que alojarme en tu casa.»
Él bajo en seguida y lo recibió muy contento.
Al ver esto, todos murmuraban, diciendo: «Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador.»
Pero Zaqueo se puso en pie y dijo al Señor: «Mira, la mitad de mis bienes, Señor, se la doy a los pobres; y si de alguno me he aprovechado, le restituiré cuatro veces más.»
Jesús le contestó: «Hoy ha sido la salvación de esta casa; también este es hijo de Abrahán.
Porque el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido.»
Comentario a la Palabra
Pagola: «Jesús ama a los ricos y no quiere que ninguno de ellos eche a perder su vida»
Testigos de la Palabra
Joan Alsina: un catalán mártir junto al pueblo chileno
“Joan Alsina es verdad, verdad cristiana ciertamente. Porque fue encarnación y muerte solidaria con los hermanos, como el Señor Jesús. Porque supo ‘educar la caridad haciendo crecer la simiente del bautismo según la medida del plan de Dios: hasta dar la vida’. Porque confió contra toda esperanza en aquél que ya ha vencido y consiguió hacer su propia ‘síntesis en Cristo crucificado y glorioso’”.
Obispo Pedro Casaldáliga
En septiembre de 1973, un grupo de jóvenes curas catalanes vivían en comunidad, compartiendo la fe junto a los pobladores de San Bernardo. Uno de ellos, Joan Alsina, había optado por ser cura obrero, y trabajaba en el Hospital San Juan de Dios. El 11 de septiembre de ese año no sólo marcaría para siempre al país, sino que también torcería los proyectos de estos sacerdotes. A sus 31 años, el padre Joan se encontraba trabajando cuando fue detenido por efectivos del Ejército junto a un grupo de obreros. El 19 de septiembre de 1973 sería fusilado. Quien le disparó era un joven soldado, que recibió las órdenes de un militar de rango más alto. Cuando lo acribillan, en la baranda del puente Bulnes, sobre el río Mapocho, el cura Alsina le otorgó el perdón al soldado a quien le dijo: «No me pongas la venda. Mátame de frente porque quiero verte para darte el perdón» Su cuerpo fue rescatado después desde el río para ser sepultado en el cementerio parroquial de San Bernardo. Es el primer mártir de la OCSHA (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispano Americana).