Seminario en línea con el catedrático emérito de la Facultad de Teología de Vitoria-Gasteiz
Las nuevas espiritualidades (ateas y creyentes) y la justicia, con Jesús Martínez Gordo

Jesús Martínez Gordo
El drástico descenso de la vitalidad religiosa del occidente europeo es hoy una evidencia que se ha vuelto tópica y dolorosa. La práctica religiosa declina de manera acelerada
En medio del crudo invierno surgen en muchos lugares numerosos movimientos o grupos que no se resignan a adaptarse a este clima preponderante y buscan por diferentes caminos
En este curso se estudiará y evaluará esta situación siguiendo el libro de Jesús Martínez Gordo, Entre el Tabor y el Calvario. Una espiritualidad ‘con carne’, Ed. HOAC, Madrid, 2021
(GJ).- El drástico descenso de la vitalidad religiosa del occidente europeo es hoy una evidencia que se ha vuelto tópica y dolorosa. La práctica religiosa declina de manera acelerada. El comportamiento familiar, profesional, económico, cívico, sexual… se rige, incluso en muchos de los que se reconocen creyentes, por criterios desconectados de la fe y ajenos al Evangelio. La indiferencia de una gran parte de ciudadanos ante el mismo Dios está cada vez más extendida en nuestro continente.

En medio del crudo invierno surgen en muchos lugares numerosos movimientos o grupos que no se resignan a adaptarse a este clima preponderante y buscan por diferentes caminos, más o menos indicados, una relación religiosa que dé a sus vidas un sentido radical y global. Muchos nacen y crecen fuera del ámbito tradicional de las iglesias. Incluso fuera de la fe. Otros surgen en medio de la comunidad católica a la cual perciben muy mermada en su vitalidad interna y en su operatividad exterior, e incluso desviada de su orientación fundamental.
En este curso se estudiará y evaluará esta situación siguiendo el libro de Jesús Martínez Gordo, “Entre el Tabor y el Calvario. Una espiritualidad ‘con carne’”, Ed. HOAC, Madrid, 2021