Reseña y comentario al libro de Timoteo Cruces Gaitán (Día 26.11.2022)
El Álamo en el siglo XX –Otra Historia-
Recuerdos de Luciano Cruces Moros (El Alamo 1907-2003)

El libro responde bien al subtítulo de “Recuerdos de Luciano Cruces y a lo que dice Timoteo en el prólogo: “Estos recuerdos nos pueden ayudar a conocer mejor nuestra historia.
Me siento muy identificado con las vivencias de la infancia de Timo en su pueblo, pues son parecidas a las mías en aquel tiempo: fueron los mismos años y mi pueblo, Alconada del Río Almar, es también un pueblo pequeño de Salamanca y también un pueblo de agricultores y trabajadores del campo.
Ha tenido lugar el mismo proceso de industrialización del campo y de migración a las grandes ciudades, como Madrid y Salamanca, quedando muchas casas como segunda vivienda para los que fuimos a las grandes ciudades.
Hay similitudes y diferencias entre mi pueblo y El Álamo, y entre mi padre y D. Luciano:
Mi padre también estuvo haciendo la mili en Africa, pero en Sidi Ifni. Después fue reclutado al comienzo de la Guerra civil por el ejército de Franco, pues Salamanca fue de las primeras zonas ocupadas por Franco antes de llegar a Burgos donde fue proclamado jefe del Estado y Caudillo de España. Fue herido en campaña, teniéndole que amputar el brazo izquierdo. Fue una gran desgracia, pero como no hay mal que por bien no venga, al terminar la guerra le dieron un trabajo en Madrid, de jardinero en Chamartín de la Rosa; de lo cual mi padre tendría siempre buenos recuerdos. En el hospital se reencontró con mi madre, pues era enfermera del hospital y también del mismo pueblo. Pero al ser difícil la vida en Madrid por la escasez y por el racionamiento, se tuvieron que ir al pueblo, donde tenían el apoyo de las dos familias, quienes contaban con huertas para cultivar hortalizas y también algunas tierras de labor para poder subsistir. Al ser mutilado de guerra, el Ayuntamiento le da el trabajo de Guarda del Campo, con reconocimiento de toda la población, pues él se conocía bien el contorno del pueblo y era buen mediador entre las partes cuando había conflictos. Siempre que visito el pueblo, y voy a menudo pues allí tenemos una segunda vivienda, la gente me conoce como “el hijo de Jorge”, lo cual me llena de mucho orgullo y agradecimiento a mi padre.
Sobre el libro en general veo positivo la inclusión de fotos y testimonios escritos, pues, según se dice, una imagen vale más que mil palabras.
Es lo que yo he intentado hacer en el libro que he escrito en estos días de pandemia que hemos pasado encerrados en casa. Me refiero al libro “Una Misión en El Salvador”, donde he recogido los testimonios y enseñanzas recibidas durante los años que he estado de misionero en El Salvador; desde 1983 a 2009, en que volví a España.

Una Misión en El Salvador
Daniel Sánchez Barbero
Yo agradezco el regalo del libro que me ha hecho Timo; y me siento obligado a regalarle el mío, si es que no lo tiene. El libro está en la Biblioteca de CONVIVIR, pero si alguien lo quiere tengo algunos pocos ejemplares, que los enviaré pronto a El Salvador cuando tenga ocasión, pues me lo están solicitando continuamente. También quiero agradecer a Susan Saudek, estadounidense proveniente de Argentina quien lo ha traducido al inglés y lo está distribuyendo en U.S.A.
Daniel Sánchez Barbero