El teólogo Tomás Halik

El teólogo Halik: Las reformas del camino sinodal no son suficientes                         

No hay un renacimiento efectivo de la fe cristiana                                                                   

OSNABRÜCK‐ En Alemania, el Camino Sinodal se esfuerza por reformar la Iglesia Católica. Pero no puede revivir efectivamente la fe, dice el conocido teólogo Tomas Halik. Él tiene otras sugerencias.

Según el teólogo checo Tomas Halik, los esfuerzos de reforma del Camino Sinodal en Alemania son necesarios. Pero no son suficientes para un renacimiento efectivo de la fe cristiana, dijo en una entrevista publicada el miércoles por el grupo editorial Bistumspresse. Más bien, se necesita una «cultura de discernimiento espiritual» para «traer luz desde allí a una visión más profunda de nosotros mismos y del mundo que nos rodea».

Según el teólogo, las iglesias en Europa se están vaciando porque el anuncio de la iglesia no responde a las preguntas existenciales y a las necesidades espirituales de la gente de hoy. En vista del declive de las parroquias, se necesitan «centros de contemplación y acción» y otras iniciativas para «enriquecer a la sociedad civil con el espíritu del Evangelio».

 Ni sacerdotes importados ni «viri probati» como solucionadores de problemas                 Dado que ni la importación de sacerdotes de Polonia o África ni los llamados «viri probati» –sacerdotes casados– están resolviendo los problemas, tales centros de contemplación y acción podrían desempeñar un papel similar al de los monasterios misioneros en el pasado. «Sin embargo, no deben confiarse a grupos de carácter sectario», advirtió Halik. Además, los cristianos de nuestros días no deben cortejar torpemente a las personas, sino que deben ofrecerles «guía espiritual en un espíritu de respeto mutuo y diálogo».

La fe y la duda se necesitan mutuamente como dos hermanas, dijo el padre Halik. «El pensamiento crítico ayuda a la fe a no caer en el fanatismo, la intolerancia y el fundamentalismo. La fe ayuda a la duda a no caer en el pragmatismo cínico o en la resignación». Este diálogo tiene lugar dentro, en las mentes y en los corazones de muchas personas. Por lo tanto, debe ser «promovido y cultivado».

El sistema de la Iglesia Católica en su conjunto ha perdido comprensibilidad y credibilidad, continuó el sociólogo y filósofo de la religión. El catolicismo, que surgió como una «contracultura al protestantismo y la modernidad, el liberalismo y el socialismo», ya no es capaz de «comunicarse con otros sistemas de la sociedad». El catolicismo, que surgió en el siglo XIX, es una desviación de la genuina «catolicidad, la universalidad y la apertura del cristianismo». Esto, lo de la catolicidad plural, hay que encontrarla de nuevo. (ACB) 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s