Cuáles son los 6 asuntos prioritarios para el bien común en España, según los obispos?

Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
En el extenso documento «El Dios fiel mantiene su alianza» (DT 7,9), aprobado en la Asamblea Plenaria de noviembre de 2022 y que se ha presentado hoy día 13-E en la sede de la Conferencia Episcopal Española, los obispos ofrecen su visión sobre el momento actual y la sociedad española y enumeran una serie de asuntos prioritarios para ahondar en el bien común en este momento histórico en España. Son estos:
1.- Construir la “sociedad de los cuidados”
«La necesaria reformulación del estado del bienestar habría de hacerse en clave familiar no individual. El apoyo a la familia ha de pasar por la vivienda, las condiciones laborales, el salario familiar, el protagonismo en la educación, la sanidad, los servicios sociales, etc. En definitiva, construir una verdadera «sociedad de los cuidados»».
2.- La prioridad del trabajo sobre el capital
«En esta época de revolución tecnológica y energética, el trabajo, especialmente el de los jóvenes, es un asunto de extraordinaria importancia. Recordamos la prioridad del trabajo (la persona) sobre el capital (las cosas) para abordar como sociedad esta cuestión clave para el desarrollo de la persona, el desarrollo de la familia y la contribución al bien común».
3.- El cuidado de los vulnerables
«El cuidado de los ancianos es responsabilidad primera de la familia, pero la familia necesita apoyo y ayudas. Es imprescindible un diálogo social e institucional sobre la atención a las personas mayores. Merece una reflexión especial la situación de los enfermos mentales y de las personas que los acompañan y cuidan».
4.- Reconocerse como nación
«La familia une biografía y genealogía. Las familias van situándose en el territorio, haciendo sociedad y alumbrando comunidades políticas. Los vínculos desarrollados a lo largo de la historia y sus expresiones culturales, económicas, sociales, religiosas y políticas nos permiten reconocernos como nación, en la diversidad de pueblos, culturas y regiones».
5.- La acogida a los inmigrantes
“Una nación abierta a la comunidad de naciones, acogedora y hospitalaria, que recibe inmigrantes con el agradecimiento y el realismo de quien ha conocido grandes emigraciones en siglos pasados. El mismo fenómeno migratorio ha de comprometernos con el desarrollo, la libertad y la justicia en las naciones de las que, tantas veces, se han visto obligados a salir por razones de hambre o persecución”.
6.- La apuesta por el diálogo
“Llamados a caminar juntos en esta tierra y en esta la historia, queremos dialogar desde la escucha y la propuesta. La sinodalidad, estilo de la Iglesia del siglo XXI, nos invita a este coloquio que proponemos con la esperanza de propiciar encuentros que favorezcan la dignidad de la persona y el bien común”.