La amistad Romero y Rutilio

Por José M. Tojeira

Con frecuencia se nos ha hablado de la amistad entre estos dos mártires que tanto han impactado nuestra propia religiosidad. Una amistad que no solo fue humana y generosa, sino que tuvo repercusiones más allá incluso de su muerte. Cuando se hablaba, muy en los inicios, de la posibilidad de la beatificación de Rutilio, siempre se solía decir que la misma no podría llegar hasta que no se reconociera como mártir a Mons. Romero. En medio de las dificultades del proceso de Mons. Romero, tanto por la oposición de la derecha política salvadoreña como por la reacción contraria de algunos dignatarios de la Iglesia, era difícil pensar en más mártires salvadoreños en el contexto de la violencia política salvadoreña. Decíamos con frecuencia que la muerte de Rutilio había impulsado a nuestro obispo santo a ejercer la profecía y la parresía cristiana con mayor energía y fuerza. Al Papa Francisco se le atribuye el haber dicho varias veces que el milagro de Rutilio fue Mons. Romero. Pero también nosotros podemos decir que la intercesión de Romero fue indispensable para que se abriera la puerta de la beatificación de Rutilio. Solo cuando ya la beatificación de Romero avanzaba imparable, surgió la idea con fuerza de beatificar a Rutilio. Y gracias a Romero, el caso de Rutilio avanzó más rápido que el de nuestro santo obispo.

Cuando hablamos de amistad cristiana, el ejemplo de la amistad entre Romero y Rutilio nos dice algo universal. La amistad cristiana es siempre comunión e impulso hacia el seguimiento del Señor Jesús. Diferentes en sus funciones eclesiales, diferentes en su carácter y modo de ser, ambos terminaron dando la vida por el Evangelio y por los preferidos del Señor, los pobres y sencillos. En este mes en que celebramos las fechas de su martirio bueno es reflexionar sobre la amistad cristiana. Con cierta frecuencia nos dividen distintos modos de pensar, pertenencia a diferentes organizaciones, movimientos o grupos religiosos. La amistad cristiana, sin embargo, debe estar por encima de toda diferencia dentro de nuestra vida eclesial. Y debe basarse siempre en la fidelidad al amor al prójimo y en la opción preferencial por los pobres y afligidos de este mundo. Ser amigo de los pobres, aunque sea de una u otra forma, es siempre camino para ser amigo del Señor. Porque los pobres son sus amigos; es más, su pesencia en este mundo, como nos dice Mateo en su parábola del juicio final.

Hoy, que impulsados por el Papa Francisco hablamos de la necesidad de un camino sinodal al interior de la Iglesia, resulta todavía más ejemplar el ver la amistad entre nuestro santo pastor y nuestro apostólico beato, ambos con “olor a oveja”, con sabor a generosidad personal y a justicia social. Caminaron juntos hacia la santidad, abriéndose puertas uno al otro frente a los obstáculos, tanto en vida como en muerte. A nosotros nos corresponde ahora caminar no solo con la amistad entre nosotros, sino agregar a nuestra amistad actual la historia de personas señeras en el caminar de la Iglesia. Recordar a todos los sacerdotes asesinados, a las víctimas inocentes de tanta masacres, ejecutados muchos de ellos por permanecer en sus tierras y amar el terruño que los vio nacer. Monseñor Chávez, que impulsó la cercanía con nuestro pueblo pobre desde la pastoral social, Mons. Rivera, constructor de Paz, María Julia Hernández defensora del oprimido y violado en sus derechos, y tantos otros hombres y mujeres, parte de nuestra tradición eclesial y martirial, deben ahora acompañarnos en este camino sinodal que es al mismo tiempo camino de reforma eclesial y camino de testimonio apostólico y misionero. El Papa Francisco señalaba en su encíclica Fratelli Tutti la importancia de la amistad social. Los cristianos, desde la amistad sinodal inspirada en el Evangelio y en nuestros mártires, debemos avanzar aportando a El Salvador desde nuestra fe, esperanza, honestidad y solidaridad con los pobres y afligidos. Sólo así aportaremos, desde nuestra fe, coherencia y servicio, la amistad social que necesita nuestro pueblo.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s