El camino cristiano
Jn 14, 1-12
Yo soy el camino, la verdad y la vida
Para los primeros creyentes, el cristianismo no era propiamente una religión, sino una nueva forma de vivir. Lo llamaban «El camino», un camino nuevo y vivo para enfrentarse a la vida; es el camino inaugurado por Jesús y que hay que recorrer «con los ojos fijos en Él»
Jesús nos muestra que el camino hacia e Padre es el de la práctica de la caridad. Cristiano será aquel que va descubriendo en Jesús el camino más acertado para vivir.
¿En qué caminos nos movemos nosotros? ¿Cómo podemos hallar el camino del Señor en la situación que estamos viviendo?
Lectura de la Palabra
Yo soy el camino, y la verdad, y la vida
Lectura del santo evangelio según san Juan 14, 1-12
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos:
—«No perdáis la calma, creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas estancias; si no fuera así, ¿os habría dicho que voy a prepararos sitio? Cuando vaya y os prepare sitio, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo, estéis también vosotros. Y a donde yo voy, ya sabéis el camino».
Tomás le dice:
—«Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?».
Jesús le responde:
—«Yo soy el camino, y la verdad, y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto».
Felipe le dice:
—«Señor, muéstranos al Padre y nos basta».
Jesús le replica:
—«Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: «Muéstranos al Padre»? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí? Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta propia. El Padre, que permanece en mí, él mismo hace sus obras. Creedme: yo estoy en el Padre, y el Padre en mí. Si no, creed a las obras. Os lo aseguro: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aún mayores. Porque yo me voy al Padre».
Comentarios a la Palabra
Pagola: «Para los primeros creyentes, el cristianismo no era propiamente una religión,
sino una forma nueva de vivir»

Testigos de la Palabra

Mons Juan José Gerardi Conedera
El 26 de abril ha hecho 22 años del martirio de Mons. Gerardi, obispo auxiliar de Guatemala y presidente de la Conferencia Episcopal, Defensor de los Derechos Humanos, (DDHH) Director del Proyecto Interdiocesano Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI), que la Iglesia católica impulsó para conocer la verdad en el conflicto interno de Guatemala.
El resultado de dicho proyecto fue la publicación del informe “Guatemala nunca más”, que Mons. Gerardi documentó y denunció de los miles de testimonios de víctimas y familiares que sufrieron graves abusos y violaciones de los DDHH. El informe señalaba al Ejército guatemalteco, como responsable de la mayoría de los abusos cometidos por elementos de las fuerzas de seguridad del Estado contra la población civil desarmada.
Dicho informe presentado en la Catedral Metropolitana por el propio Gerardi el 24 de abril de 1998, significó que dos días después se cometiera su brutal asesinato, cometido por esbirros y siervos al servicio de intereses oligárquicos y militares, a quienes señalaba directamente el informe “Guatemala nunca más”. Los autores intelectuales del crimen aún siguen impunes.
.El legado de Rutilio Grande

se ha abierto en Roma el proceso de beatificación.
El P. Rutilio Grande fue uno de los primeros sacerdotes asesinados en El Salvador, Fue el primero de los profetas y maestros en El Salvador… el hombre mejor preparado en la pastoral evangelizadora en aquellos momentos… rector del Seminario y maestro de los sacerdotes jóvenes que estaban liderando las comunidades cristianas y la formación de catequistas y celebradores de la Palabra.
Era el hombre de Iglesia mejor preparado y actualizado en la pastoral según la doctrina del Vat. II y las enseñanzas de la Asamblea de Obispos de Medellín, pues estuvo en Ecuador con Mons. Proaño, donde se comenzó a poner en práctica las conclusiones pastorales de Medellín.
Se suele decir que “no hay Romero sin Rutilio”, pues a Mons. Romero no sólo le influyó la amistad que tenía con Rutilio, sino su muerte anunciada y el ejemplo del martirio. Este acontecimiento le influyó tanto que se suele decir que es ahí donde Mons. Romero “se convirtió”…pues cambió totalmente su vida y su actuar hacia una pastoral más comprometida y más radical en servicio del pueblo pobre que sufría una terrible represión…
El Papa Francisco ha declarado mártires a Rutilio y compañeros, sin necesidad de tener milagros para ser beatificados, aunque también ha dicho que el verdadero milagro de Rutilio ha sido la conversión de Mons. Romero.
Con motivo de dar a conocer mejor al P. Rutilio Grande, ahora que va a ser beatificado, vamos a analizar cada domingo este legado que nos dejó Rutilio Grande, como “una luz muy clara en nuestro camino”, que nos diría Mons. Romero.
Aunque ya comenzamos el 12 de marzo, día de su aniversario; y hemos seguido todo este mes de abril recogiendo las homilías de Rutilio y lo que decía Mons. Romero de Rutilio, vamos a continuar recogiendo su enseñanza y su práctica pastoral en los próximos domingos en breves comunicados , comenzando en su participación de la Semana de Pastoral en julio de 1970 hasta su muerte martirial en marzo de 1977. Lo subiré los domingos a las 15:00 H.
Aunque pareciera que nos pilla un poco lejos (casi 50 años), sin embargo yo creo que su enseñanza y su práctica son para nosotros cambiando los contextos de mucha actualidad en estos momentos que estamos viviendo. De esta forma nos vamos preparando para celebrar la beatificación de Rutilio y compañeros mártires.
No es una pretensión de notoriedad por mi parte, pues bien sé que hay gente más preparada que yo para hacerlo, pero sí me siento obligado, al haber tenido el privilegio de ser párroco de El Paisnal por más de seis meses y haber tenido la oportunidad de aprender mucho del testimonio vivo y sincero de tantos campesinos y campesinas de El Paisnal que mantienen muy viva la enseñanza del P. Rutilio Grande.
MATERIALES utilizados que pueden consultar los que quieran profundizar o tratar algunos temas más exhaustivamente:
–Rutilio Grande, «una luz grande nos brilló», en el XX aniversario, Eqo MAIZ, 1997 -Rutilio Grande, mártir de la evangelización rural de El Salvador, R. Cardenal, UCA, 1978 (impreso 2015) -Historia de una esperanza. Vida de Rutilio Grande. R. Cardenal UCA 1985. -Vida, pasión y muerte del jesuita R. Grande, R. Cardenal, UCA Ed. 2016