Paraguay: nuevo impulso al encuentro con Cristo

Se interpeló a los mismos catequistas, su proceso de conversión y el redescubrimiento de su vocación para el anuncio

La Coordinación Nacional de Catequesis de la Conferencia Episcopal Paraguaya organizó la 2ª Semana Nacional de Iniciación a la Vida Cristiana, en la Casa Scalabrini en Santa Rita Alto Paraná. Hubo una importante participación de más de 180 representantes de las distintas delegaciones diocesanos.

La ponencia principal estuvo a cargo del sacerdote mexicano Omar Osiris, quien es miembro del equipo de Laboratorio de Catequesis del CELAM.

Ofreció indicaciones para vivir el “Proceso de Iniciación” a la vida cristiana. Asimismo, los catequistas y agentes pastorales fueron interpelados en su encuentro con Cristo, tomando como modelo el proceso de la conversión de Saulo, y el  anuncio del kerigma de Esteban a Saulo y su transmisión a los demás interlocutores. Esta introspección ayudó a los participantes a redescubrir la vocación, el encuentro con Cristo y el servicio al que fueron llamados.

Necesidad de formación

Otro de los puntos destacados fue el de la necesidad de la formación que deben tener los catequista para poder cumplir la misión.

Las dimensiones que se analizaron fueron:

  • el “ser” del catequista, como testigo de la fe y custodio de la memoria de Dios;
  • el “saber estar con”, que le permite al catequista desarrollar las habilidades para hacer de la catequesis un acto educativo comunicativo;
  • el “saber”, que manifiesta que el catequista es el maestro que enseña la fe y que necesita tener una formación pedagógica allí donde le corresponda actuar: parroquia, centro de formación, colegios.

El último tema analizado se centró en la creación de la pastoral de conjunto donde todas las pastorales se articulen para su renovación, a partir de la iniciación a la vida cristiana, y la corresponsabilidad de la misión y la evangelización para la renovación de las estructuras parroquiales.

El acompañamiento en catequesis

Álvaro Ginel: “En la catequesis, acompañar es ayudar a otros a descubrir lo que el Espíritu quiere de ellos” 

El presidente de la Asociación Española de Catequetas ha participado en el webinar organizado por PPC y SM sobre ‘La importancia del acompañamiento en catequesis’ 

“Acompañar es ayudar a otros a descubrir lo que el Espiritu quiere de ellos, y ellos, a su vez, me acompañan a mí”. Así entiende el acompañamiento el presidente de la Asociación Española de Catequetas y fundador de la revista ‘Catequistas’, Álvaro Ginel, quien ha participado hoy en el webinar organizado por PPC y SM sobre ‘La importancia del acompañamiento en catequesis’. Por ello, el religioso ha hecho hincapié en que la catequesis “no puede ser únicamente el tiempo de grupo. Si la catequesis se desvincula de la celebración, de el encuentro amistoso… la reducimos a una clase”.  

“Hay muchos catequistas actualmente que son auténticos referentes de fe”, ha reconocido Ginel, reflexionando sobre su propia experiencia cuando estudiaba en París. “Es, en definitiva, sintonizar con una persona que te lleva a ser más tú mismo, a descubrir esos dones que Dios te ha dado”. 

En el webinar ha participado también Francisco Romero, delegado de Catequesis de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, quien ha recordado que la iniciación cristiana, y, con ella, la catequesis, “tiene como meta hacer nuevos discípulos de Cristo”, y este proceso “tiene que ser acompañado”. “Quien tiene la responsabilidad máxima es la comunidad cristiana, que tiene que unirse para acompañar a aquellos que tienen en su corazón la semilla de la fe“, ha aseverado. 

Acompañantes y maestros 

“El acompañamiento, por parte del catequista, no es más que ponerte al lado del otro e ir poniendo, desde la propia experiencia, los cimientos de la vida cristiana“, ha explicado Romero, quien ha sugerido, en la misma línea que Ginel, que “tal vez tengamos que pasar de una enseñanza un tanto escolarizada al acompañamiento desde la propia experiencia, desde el compartir la vida en la fe”. 

Miguel López Varela, director del Secretariado Diocesano de catequesis de la Archidiócesis de Santiago, ha recordado que para él “fue todo un descubrimiento el sentirme acompañado por las personas a las que yo acompaño en otros aspectos”. Durante su estancia en Roma, López Varela participó en la elaboración del nuevo Directorio de Catequesis, en cuyo fondo, ha reconocido, “son las palabras del papa Francisco en Evangelii Gaudium y las palabras concretas que el Papa dedica al acompañamiento”. 

Y es que, ahora mismo, “el acompañamiento se muestra como una exigencia prioritaria de la nueva evangelización”, siendo, de forma imperativa, “uno de los rasgos principales del catequista, dibujado como acompañante y maestro”. 

Catequesis, “lugar del eco” 

Asimismo, Juan Carlos Carvajal, vicepresidente y secretario general de la AECA, ha recordado que “lo más importante del acompañamiento es que lo damos por supuesto. Y, a fuerza de darlo por supuesto, nos olvidamos de quien realmente acompaña: Dios”. 

Carvajal ha aseverado, así, que es “Dios” quien “acompaña en la vida”. “Por eso no se puede pensar en el acompañamiento de la catequesis como una burbuja paralela a esa vida”, ha dicho. Asimismo, Carvajal ha identificado que esto es todo un reto, “porque cada vez más nuestras catequesis son un cuerpo extraño en la vida de niños, adolescentes y adultos, por eso tenemos que pensar cómo nos acercamos a la vida de las personas“. Y es que “la catequesis es el lugar del eco. Y, si las personas no somos reflejo de la acción de Dios, ¿qué eco va a haber?” 

Los niños de catequesis y el proceso sinodal

Palencia: los niños tienen voz en el Sínodo de la Sinodalidad 

La fase local de la diócesis castellana incluye a los más pequeño en el proceso convocado por el papa Francisco 

Un grupo de niños en catequesis

“¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos de la Iglesia?” A esta pregunta se tendrán que enfrenar los niños y niñas de la diócesis de Palencia que jueguen a la oca de la sinodalidad y caigan en la casilla 5, uno de los materiales preparados por la diócesis para la fase local de la próxima asamblea del Sínodo de los Obispos. La diócesis castellana ha publicado en la web todo el material para estos meses en torno al Sínodo de la Sinodalidad y los más pequeños no se quedan fuera. 

Nadie excluido 

A través de un espacio web específico, se recogen materiales propios para los grupos de adultos, para los jóvenes, los niños, un formulario on-line y propuestas para otros grupos y colectivos sociales. Adaptados a las distintas realidades se invita a la escucha, a la celebración de la fe, la participación, el diálogo y el discernimiento. De esta manera se cumple la petición de que “se debe tener especial cuidado para involucrar a las personas que pueden correr el riesgo de ser excluidas: mujeres, discapacitados, refugiados, migrantes, ancianos, personas que viven en la pobreza, católicos que raramente o nunca practican su fe, etc”. Además, recomienda la organización del sínodo, “también deben buscarse medios creativos con el fin de involucrar a niños y jóvenes”. Pues dicho y hecho. 

En la fase diocesana de Palencia “se crearán equipos sinodales de zona, formados por dos sacerdotes (delegado y vocal de zona) y dos o tres laicos. Su función es la coordinar el trabajo en la zona. Recoger las aportaciones de los diferentes grupos y hacer una síntesis para compartir. Además de animar en las parroquias, pueblos, etc. a la participación”, explican desde la organización. 

Nuevo Directorio para la Catequesis

Roma apuesta por la sinodalidad en su nuevo Directorio de Catequesis, que llega tras doce borradores

Jóvenes cristianos

Roma presentó el nuevo Directorio de Catequesis elaborado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización con el objetivo de que el Evangelio permanezca siempre actual en la cultura del encuentro

«El proceso de inculturación que caracteriza en particular a la catequesis y que, sobre todo en nuestros días, demanda una atención muy particular, ha requerido la composición de un nuevo Directorio»

25.06.2020

(Vatican News).- En la presentación de este Directorio de Catequesis, que elaboró el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización – y que se presentó esta mañana a las a las 11.30 en el Aula «Juan Pablo II» de la Oficina de Prensa de la Santa Sede – participaron Monseñor Rino Fisichella, Presidente del mencionado Dicasterio con el Secretario, Monseñor Octavio Ruiz Arenas y el Delegado de Catequesis, Monseñor Franz-Peter Tebartz-van Elst. La conferencia de prensa también pudo seguirse en directo streaming por el canal de YouTube de Vatican News.

Evento feliz para la vida de la Iglesia

Monseñor Rino Fisichella afirmó que la publicación de un Directorio para la Catequesis representa un evento feliz para la vida de la Iglesia, dado que puede marcar una provocación positiva porque permite experimentar la dinámica del movimiento catequético que siempre ha tenido una presencia significativa en la vida de la comunidad cristiana. Y añadió que tras mucho tiempo y esfuerzo, y después de una amplia consulta internacional, este Directorio para la Catequesis es un documento de la Santa Sede que ahora se confía a toda la Iglesia. También explicó que se dirige en primer lugar a los Obispos, por ser “los primeros catequistas entre el pueblo de Dios”, además de “los primeros responsables de la transmisión de la fe”. Naturalmente, junto a los Obispos se encuentran implicadas las Conferencias episcopales, con sus respectivas Comisiones para la catequesis, a fin de compartir y elaborar un esperado proyecto nacional que apoye el camino de cada diócesis.

Sin embargo, los más directamente implicados en el uso de este Directorio, siguen siendo los sacerdotes, los diáconos, las personas consagradas, y los millones de catequistas que diariamente ofrecen su ministerio en las diferentes comunidades. Por esta razón destacó que “la dedicación con la que trabajan, sobre todo en un momento de transición cultural como éste, es el signo tangible de cómo el encuentro con el Señor puede transformar a un catequista en un genuino evangelizador”. Seguir leyendo