Reflexión de Fin de Año

Cristianisme i Justícia termina el año combatiendo el inmovilismo

El centro de estudios de los jesuitas publica ‘(Con)movidos por la realidad’, su tradicional reflexión de Fin de Año

‘(Con)movidos por la realidad’. Este el título de la reflexión de Fin de Año que ofrece, un año más, Cristianisme i Justícia. Un especial balance que hace el centro de estudios de los jesuitas de Barcelona en el que se afirma esperanzado: “No hay huida posible ni amparo que pueda venir de la evasión y el inmovilismo”.


En la reflexión, que comienza con una serie de titulares del año que termina, el centro reivindica el movimiento como síntoma de humanidad y fraternidad, ante la dificultad, si no heroicidad, de acabar el año sin caer en el desánimo y el nihilismo. Frente al pesimismo, en cambio, reivindican que “esta es nuestra realidad, la realidad que nos toca habitar en este momento; pero habitarla, no significa resignarnos ante ella”, señalan.

Sin resignarse

Una realidad que pasa, recuerda, por la guerra en Ucrania y la treintena de conflictos armados activos repartidos por el mundo, la mayoría de ellos olvidados; o el uso del cereal como “moneda de negociación de alianzas geopolíticas y económicas”. Noticias que no basta con conocer, por eso se señala que “abrir el periódico o recibir las alertas de las últimas noticias en el móvil implica no solo enterarse y tomar conciencia de lo que ocurre a nuestro alrededor o en la otra punta del planeta, implica también movimiento” porqué “no hay fuga posible ni amparo que pueda venir de la evasión y el inmovilismo”.

Ante esto, siguiendo la llamada la solidaridad y la responsabilidad social de Ignacio Ellacuría, reivindican que “solo desde ahí generaremos no ya un nuevo mundo posible, sino nuevas formas tangibles de ser y estar desde el cuidado, el amor, la igualdad, la resistencia, la cotidianidad, la ayuda mutua… Solo así actuamos como Iglesia ‘en salida’”. Algo que refuerzan con algunos titulares esperanzadores. Algo que también encuentra su reflejo en la propia acción del centro que ha presentado recientemente el primer Anuario de CJ, “un nuevo formato que recopila lo más destacado que se ha trabajado en el centro durante el año”, explican

Dos Jesuitas asesinados en México

Fueron asesinados al querer defender a una persona que buscaba refugio en su parroquia

Los padres Javier Campos SJ, y Joaquín Mora SJ
Los padres Javier Campos SJ, y Joaquín Mora SJ

Se trata de los padres Javier Campos SJ, y Joaquín Mora SJ

«Condenamos estos hechos violentos, exigimos justicia y la recuperación de los cuerpos de nuestros hermanos que fueron sustraídos del templo por personas armadas»

«Los jesuitas de México no callaremos ante la realidad que lacera a toda la sociedad. Seguiremos presentes y trabajando por la misión de justicia, reconciliación y paz, a través de nuestras obras pastorales, educativas y sociales»

El superior provincial de la Compañía de Jesús en México, Luis Gerardo Moro Madrid SJ, ha informado este lunes de la muerte de dos jesuitas en Cerocahui (Tarahumara). «Con profundo dolor e indignación les informo que el día de hoy 20 de junio por la tarde, en Cerocahui, Tarahumara, los padres Javier Campos SJ, y Joaquín Mora SJ, fueron asesinados en el contexto de violencia que vive este país, luego de intentar defender a un hombre que buscaba refugio en el templo y que era perseguido por una persona armada».

Así se expresaba en un comunicado interno este martes. Unas horas después, publicaba un comunicado oficial en el que «con profundo dolor», denunciaba el homicidio«Condenamos estos hechos violentos, exigimos justicia y la recuperación de los cuerpos de nuestros hermanos que fueron sustraídos del templo por personas armadas». Según ha publicado la prensa local, los asesinos huyeron llevándose los cuerpos de los jesuitas.

Medidas de protección

Los jesuitas piden también «de forma inmediata» que se adopten «todas las medidas de protección para salvaguardar la vida de nuestros hermanos jesuitas, religiosas, laicos y de toda la comunidad de Cerocahui». Precisamente se encuentran en el país los jesuitas Esteban CornejoJesús Reyes Jesús Zaglul (jesuita de República Dominicana y asistente para América Latina Septentrional).

Por su parte, el superior general de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa SJ, ha expresado en un tuit que se encuentra conmocionado y triste por esta noticia: «Mis pensamientos y oraciones están con los Jesuitas en México y las familias de los hombres. Tenemos que detener la violencia en nuestro mundo y tanto sufrimiento innecesario«, asegura.

Además, la Fiscalía del Estado ha confirmado que son tres las personas asesinadas: los dos jesuitas y un civil. El Gobierno del Estado de Chihuahua condena y lamenta los hechos violentos ocurridos en los que los dos religiosos se convirtieron en víctimas circunstanciales. Ante esto, medios mexicanos aseguran que ya se han activado los mecanismos de coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional para brindar seguridad a los ciudadanos de esta población. Además, se ha activado una línea especial en el número de teléfono 911 para personas que tengan familiares y quienes necesiten información.

Dos jesuitas asesinados en México al defender a un hombre en una parroquia

«No callaremos»

En el comunicado, los jesuitas mexicanos recuerdan que estos hechos no son aislados: «La sierra tarahumara, como muchas otras regiones del país, enfrenta condiciones de violencia y olvido que no han sido revertidas. Todos los días hombres y mujeres son privados arbitrariamente de la vida, como hoy fueron asesinados nuestros hermanos«.

De esta forma, aseguran con rotundidad: «Los jesuitas de México no callaremos ante la realidad que lacera a toda la sociedad. Seguiremos presentes y trabajando por la misión de justicia, reconciliación y paz, a través de nuestras obras pastorales, educativas y sociales».

Denunciando lo ocurrido, recuerdan el dolor del pueblo ante la violencia imperante y se solidaridan «con tantas personas que padecen esta misma situación, sin que su sufrimiento suscite empatía y atención pública».

«Confiamos que los testimonios de vida cristiana de nuestros queridos Javier y Joaquín sigan inspirando a hombres y mujeres a entregarse en el servicio a los más desprotegidos», asegura el comunicado.