Peregrinación virtual a Tierra Santa

Cuaresma 2023: hoy inicia la peregrinación virtual a Tierra Santa

Por MIROSLAVA LÓPEZ

Terra Sancta México invita a esta peregrinación gratuita que lleva por nombre ‘Éxodo: Peregrinación de la Libertad. Recorriendo Tierra Santa de la mano de Moisés’

Este lunes 20 de febrero inicia la quinta Peregrinación Virtual de Magdala ‘Éxodo: Peregrinación de la Libertad. Recorriendo Tierra Santa de la mano de Moisés’, la cual concluirá hasta el 13 de abril.

De acuerdo con Terra Sancta México, la peregrinación es gratuita y constará de dos pláticas introductorias para los días 20 y 21 de febrero.

Desde el Miércoles de Ceniza: 22 de febrero, toda la Cuaresma y la Semana Santa, se llevarán a cabo los servicios litúrgicos propios de esos días. El día de la Resurrección del Señor, 9 de abril, se realizará la Misa Solemne y el evento conclusivo. En la semana de Pascua del 11 al 13 de abril se realizarán las pláticas finales.

Los horarios de transmisión de la peregrinación son: a las 8:00 a.m. la catequesis, y a las 9:00 a.m. la celebración de la Santa Misa hora local de la Ciudad de México. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace.

Actitudes para peregrinar

El director y fundador de Magdala Center, el padre Juan María Solana, LC, detalló que en la peregrinación se hará hincapié en “el éxodo, los mandamientos de Dios, y sobre todo la alianza con Dios”.

Recomendó a los peregrinos virtuales tres actitudes para “esta ‘peregrinación de la libertad: ser humildes, sencillos y transparentes como niños, para que el mensaje de Dios cale profundo en nuestras almas”.

El logo y el himno de la peregrinación

En días pasados fueron presentados también el logo y el himno de la quinta peregrinación.

Al respecto, el arquitecto Jaime Domínguez, discípulo del fallecido fray Gabriel de la Mora, monje benedictino de la Abadía del Tepeyac en la Ciudad de México, habló sobre los elementos y significados que conforman el logo de la ‘Peregrinación de la Libertad’: La zarza ardiente, las sandalias de Moisés al lado, las tablas de la Ley, la mano de Moisés sosteniendo la vara y el agua del Mar Rojo

Obispos de Panamá y Costa Rica de solidarizan con Rolando Álvarez

Las conferencias episcopales de Costa Rica y Panamá rechazaron la condena al obispo de Matagalpa, a quien el gobierno ordenó cumplir 26 años en prisión

La Conferencia Episcopal de Costa Rica expresó su solidaridad con el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, quien fue condenado a 26 años de prisión por la justicia nicaragüense, que lo halló culpable de delitos considerados traición a la patria.

Los obispos costarricenses, encabezados por el obispo de Ciudad Quesada, José Manuel Garita, rechazaron la condena, y manifestaron su “dolor ante cualquier acto de injusticia”.

Elevaron una plegaria confiando en “el Señor de la paz, para que prevalezca el diálogo y el respeto en beneficio de todos los habitantes de este hermano país, para que cesen las persecuciones e impere la justicia”.

“Nos duele y nos entristece”

En tanto, la Conferencia Episcopal Panameña, dirigida por su presidente, el obispo de Chitré, Rafael Valdivieso, expresó su solidaridad con el pueblo nicaragüense, en particular con el obispo Álvarez.

Los obispos panameños expresaron: “también nos duele y nos entristece la situación de aquellos hermanos que han sido deportados de su tierra natal hacia Estados Unidos”.

Se unieron a las palabras del papa Francisco de orar por todos los que sufren “en nuestra hermana Nicaragua, e invocar ‘la intercesión de la Inmaculada Virgen María, patrona de esa nación, para que abra el corazón de los líderes políticos y de todos los ciudadanos a la búsqueda sincera de la paz, que nace de la verdad, la justicia, la libertad y el amor y se logra mediante el ejercicio paciente del diálogo’”.

Por MIROSLAVA LÓPEZ