Queman vivo a un sacerdote durante un ataque a una iglesia en Nigeria
La residencia del sacerdote
El reverendo Isaac Achi, acabó carbonizado cuando los bandidos decidieron prender fuego a su vivienda
Otro clérigo fue herido de un disparo en el hombro, aunque logró salvar la vida
Además, varios fieles han muerto en un atentado con bomba en una iglesia de República Democrática del Congo
| RD/Ep
Un grupo de los vulgarmente llamados «bandidos» nigerianos ha quemado vivo esta madrugada a un sacerdote católico cuando intentaron entrar en su residencia en el céntrico estado nigeriano de Níger.
El fallecido, el reverendo Isaac Achi, acabó carbonizado cuando los bandidos decidieron prender fuego a su vivienda, en la zona de Paikoro, después de haber sido incapaces de entrar en el lugar.
La Policía ha precisado que el incidente tuvo lugar en torno a las 03.00 de la madrugada de este sábado y que otro sacerdote fue herido de un disparo en el hombro, aunque consiguió salvar la vida, según el portavoz policial Wasiu Abiodun al ‘Daily Trust’.
Nigeria es escenario desde hace años de la acción de peligrosas bandas criminales dedicadas al chantaje, al secuestro y la extorsión hasta el punto de que el Gobierno nigeriano las ha declarado como organizaciones terroristas para facilitar la intervención militar.
Junto a ello, varias personas han muerto en un atentado con bomba perpetrado este domingo contra una iglesia de Kasindi, una localidad fronteriza entre República Democrática del Congo y Uganda, según ha informado el Gobierno congoleño, que atribuye el ataque a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF).
El Gobierno ha condenado «enérgicamente» este ataque perpetrado en plena misa celebrada en la 8ª Comunidad de Iglesias Pentecostales del Congo y que sería «evidentemente» obra de las ADF, según recoge el portal de noticias congoleño Actualité.
«Los servicios de seguridad han tomado el control del lugar tras una explosión que causó varias muertes y daños materiales. Los heridos están siendo evacuados a instalaciones médicas», ha explicado el Ministerio de Comunicación congoleño. «Se están realizando investigaciones para detectar el origen de este acto terrorista», ha añadido.
Las autoridades han reiterado las recomendaciones de «evitar aglomeraciones» y «estar alerta» en esta zona que es objetivo recurrente de los ataques de las ADF, en particular en la carretera Beni-Kasindi.
Las ADF es un grupo ugandés creado en la década de los noventa especialmente activo en el este de RDC y acusado de la matanza de cientos de civiles en esta zona del país.
El grupo sufrió una escisión en 2019 después de que Musa Baluku –sancionado por Naciones Unidas y Estados Unidos– jurara lealtad al grupo yihadista Estado Islámico en África Central (ISCA), bajo cuya bandera actúa desde entonces. El aumento de sus ataques en suelo ugandés y la reclamación de un atentado en la capital ugandesa, Kampala, llevó a ambos países a lanzar operaciones conjuntas en el este de RDC
Sacerdotes de Nigeria: “La posibilidad del martirio forma parte de mi vida”
Sacerdotes de Nigeria: “La posibilidad del martirio forma parte de mi vida” VLG
El próximo lunes 21, a las 19 horas en el Aula San Pablo, ubicado en la calle Vicente Goikoetxea, 5, la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) organiza una conferencia-coloquio bajo el título: “África: la Iglesia más viva, la más perseguida” a cargo de Kinga Von Shierstaedt, responsable de los proyectos de AIN para África
Leah Sharibu fue secuestrada de su escuela en Dapchi , estado de Yobe, el 19 de febrero de 2018 y no fue liberada con el resto de los cautivos porque era cristiana y se negaba a convertirse al Islam
Desde el año 2000 en Nigeria han asesinado a 8000 cristianos, 23 de ellos sacerdotes
Se llaman Patrick, James y Francis. Son del sur de Nigeria, un país dividido política y religiosamente. Al Norte los musulmanes, al Sur los cristianos. Pero la situación del país lo convierte en un peligro diario el pertenecer a la comunidad cristiana. Los tres son sacerdotes y se encuentran en Vitoria para ampliar su formación teológica. Se defienden mejor en inglés que en castellano, pero su testimonio es suficientemente claro para entenderles que, aun cuando están muy a gusto entre nosotros y están aprendiendo muchas cosas, su futuro está con “su pueblo”, porque, como nos dice Francis, “donde está tu tesoro, está tu corazón, y mi pueblo es mi tesoro.”
El próximo lunes 21, a las 19 horas en el Aula San Pablo, ubicado en la calle Vicente Goikoetxea, 5, la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) organiza una conferencia-coloquio bajo el título: “África: la Iglesia más viva, la más perseguida” a cargo de Kinga Von Shierstaedt, responsable de los proyectos de AIN para África. Más del 30% de los proyectos de esta organización se desarrollan en África, uno de los continentes en donde la persecución de los cristianos es diaria y brutal.
Nigeria es uno de los países destinatarios de la ayuda de AIN, por eso, valga como aperitivo a la conferencia el testimonio de los tres sacerdotes nigerianos que ahora se encuentran en Vitoria.
“Somos sacerdotes en Nigeria y hemos sido enviados por nuestro obispo para ampliar nuestra formación y regresar a Nigeria para hacernos cargo de diversas áreas de la diócesis.” “ Aquí estamos aprendiendo no sólo teología, también la pastoral de las parroquias, y estamos pudiendo ver cómo es posible organizar una sociedad que atiende a los servicios básicos de las personas, educación, sanidad, políticas sociales, …” “Hemos venido también a compartir nuestro testimonio con la gente de las parroquias de aquí, somos testigos de la Iglesia en África, especialmente en Nigeria. Hemos venido también para compartir nuestra fe y nuestra experiencias con los pueblos de aquí.”
Según reconocen ellos el pueblo nigeriano está padeciendo graves problemas psicológicos precisamente por no ver cubiertas sus necesidades de salud, de educación, de paz social. A todo ello hay que añadir la persecución religiosa llevada a cabo por una parte de la población musulmana y que desde 2020 ya se ha cobrado la vida de 8000 personas, de ellas 23 sacerdotes. El acoso a las comunidades cristianas es diario, “ los jóvenes musulmanes de regreso de sus escuelas tiran piedras a las iglesias, y ya han intentado quemar la catedral de Sokoto”.
“La situación en Nigeria es muy peligrosa, es una situación complicada donde conviven el Islam con el cristianismo y las religiones animistas africanas, y eso se vive con tensión. Además el gobierno, que es musulmán, consiente los abusos y la persecución que la comunidad musulmana ejerce contra los cristianos. Antes los cristianos eran mayoría, pero hoy la persecución es tan alta que el número de conversiones, bien por matrimonio, bien por la fuerza, o bien por la presión económica, está siendo muy alto. Y cuando la gente se niega se le mata, y luego los culpables, incluso si son arrestados y encarcelados pronto salen en libertad. El gobierno incluso concede visas para que ellos, los terroristas puedan viajar fuera del país.”
A los cristianos se les considera “infieles” y ello les convierte en personas sin dignidad por lo que cualquier acción contra ellos está justificada
Boko Haram
“Boko Haram es un movimiento ideológico que rechaza la cultura occidental, de hecho el nombre se podría traducir como Boko – Book ( Libros) Haram – Tontería, lo que se traduciría como “la educación de los libros es una tontería «. Este movimiento empezó como una oposición política del norte frente a los del sur, pero pronto se radicalizó, fue fundado en 2002 en la localidad de Maiduguri, en el Estado de Borno, por el predicador islamista Mohammed Yusuf, su objetivo es la conversión integral de Nigeria al Islam. En abril de 2014 Boko Haram ejecutó una de sus acciones más mediáticas: el secuestro de 276 niñas en una escuela de Chibok. A día de hoy de las 276 niñas el nombre de Leah Shariba sobresale entre ellas, se cree que la han matado, aunque no hay rastro de ella.”
Leah Sharibu fue secuestrada de su escuela en Dapchi , estado de Yobe, el 19 de febrero de 2018 y no fue liberada con el resto de los cautivos porque era cristiana y se negaba a convertirse al Islam.
A pesar de la reciente muerte de Abubakar Shekau, el líder de Boko Haram, el reverendo Para-Mallam dijo que el pronóstico para Leah sigue siendo muy preocupante. AIN sigue de cerca este caso. Leah llevaría hasta la fecha cerca de 1800 días de secuestro, en el caso de encontrarse viva aún. Aunque muchos consideran que ha sido asesinada por su fidelidad al cristianismo. Ello la convertiría en mártir.
Si se les pregunta a Patrick, James y Francis respecto de si tienen miedo de volver a su país, la respuesta es que “sí y no”: “Sí porque somos humanos y conscientes del riesgo que hoy supone ser cristiano y más, ser sacerdote en Nigeria, pero no porque confiamos nuestra vida a Dios. La posibilidad del martirio forma parte de mi vida, pero mi misión es estar con mi pueblo y mi pueblo no está en Roma, ni en Vitoria, está en Nigeria.”
El lunes 21 a las 19 horas en el Aula San Pablo es una oportunidad para conocer algo más de la realidad que la Iglesia vive en África, una Iglesia que está muy viva, pero también muy perseguida. Nigeria es uno de los países donde se vive esta persecución, pero no es el único.
El padre Abraham Kunat ha sido secuestrado por hombres armados junto a otras nueve personas
El padre Abraham Kunat ha sido secuestrado, junto a otras nueve personas, por hombres armados en Kachia, en el estado de Kaduna, al norte de Nigeria. El secuestro ha tenido lugar alrededor de la medianoche del pasado 8 de noviembre.
15 hombres armados
El grupo armado, de unos 15 hombres, atacó la llamada ‘aldea del petróleo’, situada cerca de la refinería de Kaduna. Esta es un objetivo frecuente de los asaltos de los bandidos, hasta el punto de que los residentes, trabajadores empleados en la refinería local procedentes de toda Nigeria, llevan mucho tiempo pidiendo un puesto militar fijo en la aldea para protegerlos de nuevos asaltos.
El presidente de la Asociación Cristiana de Nigeria, el padre Joseph Hayeb, ha señalado que viven “una situación muy triste porque en el estado están ocurriendo muchas cosas que no se denuncian”. Asimismo, ha recalcado que hay que hacer mucho más para proteger a los ciudadanos de los criminales que los aterrorizan
Los obispos de Nigeria: “Estamos atravesando el capítulo más oscuro de nuestra historia”
Han mostrado su preocupación por la pobreza extrema, el desempleo, el hundimiento de la economía y el aumento de la inseguridad
“El nivel de inseguridad en el país es muy preocupante. Estamos atravesando lo que podría considerarse el capítulo más oscuro de nuestra historia”. Así lo ha advertido Lucius Iwejuru Ugorji, arzobispo de Owerri, presidente de la Conferencia Episcopal de Nigeria (CBCN). Lo ha hecho, según recoge Fides, en su discurso de apertura de la Segunda Asamblea Plenaria de Obispos de Nigeria, celebrada en el Centro Pastoral del Sagrado Corazón en Orlu.
Así, el arzobispo ha señalado su preocupación por “la pobreza extrema, el aumento del desempleo, la inflación galopante, el hundimiento de la economía con una carga de la deuda cada vez mayor y el empeoramiento de la inseguridad”, factores que “se han combinado para complicar la situación del nigeriano medio, que parece condenado a una vida de penurias intolerables y de miseria inmerecida”.
Buena gobernanza
Ante esto, el prelado ha realizado un llamamiento a las diócesis, parroquias y organizaciones eclesiásticas del país para que tomen conciencia de la situación, ya que “una de las formas más eficaces de frenar la emigración, la fuga de cerebros y el tráfico de personas es la buena gobernanza”.
“También pedimos a las diócesis y a todas las personas de buena voluntad que se tomen en serio las próximas elecciones generales de 2023″, dijo el arzobispo. “Debemos prepararnos todos para compartir nuestros valores sobre la buena gobernanza basada en el bien común y emplear nuestros votos para elegir a personas de integridad intachable que tengan el carácter, la competencia, la capacidad y la historia personal para sacar a nuestra nación del actual marasmo económico”
Johannes Nwodo, Christabel Echemazu, Liberata Mbamalu y Benita Agu han sido raptadas mientras iban a una población cercana
Este domingo, 21 de agosto, han sido secuestradas cuatro religiosas a las afueras de la ciudad de Okigwe, en el sur de Nigeria, cuando se dirigían a la localidad vecina de Umulolo a realizar unos servicios pastorales. Johannes Nwodo, Christabel Echemazu, Liberata Mbamalu y Benita Agu pertenecen a la congregación de las Hermanas de Jesús El Salvador, según informa Europa Press.
Rezando por la liberación
Un grupo de hombre habría secuestrado a las monjas según ha informado la hermana Zita Ihedoro, superiora de las religiosas. “Con gran dolor les informamos sobre el secuestro de cuatro de nuestras hermanas”, ha informado en un comunicado en el que pide “oraciones intensas” para una “liberación rápida y segura”.
Los secuestros han sido una constante en el sur de Nigeria sonde hace poco más de una semana, cuando hombres armados secuestraron a un sacerdote y a un seminarista durante un traslado. Tras pagar un rescate ya han sido liberados.
«¡Somos sacerdotes, no terroristas!»: Más de 700 sacerdotes nigerianos protestan pacíficamente en el funeral del sacerdote asesinado en Kaduna
Protestas de sacerdotes en Nigeria
Los sacerdotes llegaron de todas partes de Nigeria para asistir al funeral. En sus pancartas se podía leer: «¡Somos sacerdotes, no terroristas!», «el gobierno debería proteger a los nigerianos», «se debe hacer justicia»…
En su homilía, el arzobispo de Kaduna lamentó la creciente inestabilidad en el país y subrayó que los nigerianos viven con el temor constante, mientras que el gobierno federal parece incapaz de abordar la cuestión
«En mis 60 años no habíamos visto tan mal como ahora, ni siquiera durante la guerra civil. Algo está mal con el liderazgo de este país», aseguró
El padre Borogo fue asesinado el 25 de junio, mientras que su hermano, CY Borogo, fue secuestrado por los delincuentes que atacaron la Prison Farm. El domingo 26 de junio otro sacerdote, Christopher Odia, fue asesinado en un intento de secuestro
(Agencia Fides).- “¡Somos sacerdotes, no terroristas!”, “el gobierno debería proteger a los nigerianos”, “se debe hacer justicia” o “¿todavía tenemos un gobierno?”, son algunas de las proclamas escritas en las pancartas que portaban los cientos de sacerdotes (más de 700 según la prensa local) que llegaron de todas partes de Nigeria para asistir al funeral del padre Vitus Borogo, asesinado el 25 de junio en Kaduna (ver Fides 27/6/2022).
La desaparición se produce tan solo una semana después del asesinato, en el mismo estado de Edo, del sacerdote Christopher Odia Ogedegbe
La comunidad católica nigeriana ha vuelto a sufrir un nuevo ataque. Y es que, tal como informa Fides, otros dos sacerdotes han sido secuestrados. De hecho, el secuestro de personalidades públicas para pedir rescate se ha convertido en una verdadera amenaza en varios estados del país.
Los secuestrados son Peter Udo, de la parroquia de San Patricio de Uromi, y Philemon Oboh, del Centro de Retiro San José, de Ugboha, en el estado de Edo, al sur de Nigeria. Según la policía, ambos desaparecieron el 2 de julio después de que los secuestradores bloqueasen su coche con disparos al aire en la carretera Benín-Auchi, entre las comunidades de Ehor e Iruekpen, cuando regresaban de Benín.
Búsqueda por la policía
Por otro lado, la policía asegura que se han enviado agentes a la zona “para llevar a cabo una persecución agresiva y bien coordinada” de los secuestradores y para liberar a los dos sacerdotes.
El doble secuestro se produce tan solo una semana después del asesinato, en el mismo estado, del sacerdote Christopher Odia Ogedegbe, a quien intentaron también llevarse cuando se dirigía a celebrar la misa y que murió en el enfrentamiento.
Un ataque de hombres armados acabó con la vida de Vitus Borogo el pasado sábado
El sacerdote Vitus Borogo, de 50 años, fue asesinado el pasado sábado por un grupo de hombres armados que asaltaron una finca del estado nigeriano de Kaduna, tal como recoge Europa Press. Se trata, así, de un ataque más contra los cristianos en el país, donde, durante las últimas semanas, han sido asaltadas varias iglesias dejando decenas de fallecidos.
Borongo era el capellán de la comunidad católica del politécnico estatal de Kaduna, donde los atacantes entraron abriendo fuego indiscriminado. Borogo era, además, representante estatal en la Asociación de Sacerdotes Diocesanos Católicos de Nigeria.
Condolencias de la Archidiócesis
“El reverendísimo Matthew Man-Oso Ndagoso, arzobispo católico de Kaduna expresa sus condolencias a la familia inmediata, a la Familia NFCS de la Politécnica de Kaduna y, de hecho, a toda la Comunidad Politécnica de Kaduna; y les asegura su fraterna cercanía y oración”, se puede leer en un comunicado de la Archidiócesis.
A la espera de los detalles del funeral, la Iglesia nigeriana a “encomendado su alma a la maternal intercesión de la Santísima Virgen María, y llamamos a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a continuar orando por el pacífico descanso de su alma y por el consuelo de su afligida familia, especialmente de su madre”
Es el segundo ataque mortal a un templo católico que tiene lugar en el país este mes de junio
Al menos tres muertos y cuarenta personas secuestradas. Este es el balance que el gobierno local de Kajuru, en el estado de Kaduna (Nigeria) ha facilitado sobre asalto a la iglesia católica de San Moisés que tuvo lugar ayer domingo, 19 de junio, mientras los fieles se encontraban en la misa dominical.heridas de diversa gravedad y fueron trasladadas al hospital. El comando llegó a la iglesia en moto y asaltó varios pueblos.
Ataques previos
El pueblo de Rubuh ya había sido atacado el 5 de enero de este año y el 27 de abril de 2020. Para prevenir los ataques, tanto la Iglesia católica como la metodista del lugar habían empezado a celebrar sus servicios religiosos a las 7 de la mañana.
El pasado domingo de Pentecostés, 5 de junio, hombres armados arrojaron artefactos explosivos y dispararon a quemarropa contra los fieles reunidos en la iglesia San Francis Xavier, en la ciudad de Owo, estado de Ondo en Nigeria, matando a 38 personas y dejando 61 heridos, según datos de la propia diócesis
Dos sacerdotes y dos niños secuestrados en un ataque contra una iglesia de Nigeria
“No hay información sobre su paradero. Recen por su seguridad y su liberación”, señalan desde la diócesis de Sokoto
La Diócesis de Sokoto, en el estado nigeriano de Katsina, al norte del país, ha confirmado que al menos dos sacerdotes han sido secuestrados este miércoles, 25 de abril. El rapto ha sido el desencadenante de un atraco a una iglesia católica producido a primera hora de la mañana por una serie de personas armadas no identificadas.
Un “ministerio de misericordia”
El ataque, según ha informado el director de comunicación de la diócesis, Christopher Omotosho, fue contra la casa parroquial de la iglesia San Patricio. Junto a los presbíteros Stephen Ojapa y Oliver Okpara han sido secuestrados dos niños. La prensa local, según recoge Europa Press, señala que no hay aún reclamación de la autoría del suceso.
“No hay información sobre su paradero. Recen por su seguridad y su liberación”, ha señalado el portavoz de la diócesis. Este hecho, lejos de ser un acontecimiento aislado ya que la inseguridad en Nigeria ha crecido por todo el noreste del país en los últimos meses, difundiéndose varias redes terroristas y criminales.