El movimiento «Juventud por el clima» en Tomelloso

 El movimiento ‘Juventud por el clima’ sigue extendiéndose entre los jóvenes, esta vez con una asamblea municipal en Tomelloso, que se manifestó a finales de agosto

Los jóvenes han registrado un documento en el Ayuntamiento en el que piden al Pleno que se comprometa con una serie de medidas para reducir la emisión de gases y promover una movilidad más sostenible, entre otros

El movimiento ‘Juventud por el clima’ ya se están preparando para la gran manifestación del próximo 27 de septiembre.

Hugo Abad es uno de los impulsores del movimiento y tiene claro que no sólo se trata de una iniciativa ciudadana, sino que también hay que involucrar a las instituciones para que tenga más alcance, por lo que una de las primeras medidas que se han tomado fue ir al Ayuntamiento a informar de la situación de emergencia climática A través de las redes sociales, principalmente Instagram, explicó el movimiento y animó a más jóvenes a unirse a las asambleas.

«La gente conocía el papel de Greta Thunberg y tenían esa referencia. Se decidió onces llevar a cabo la primera concentración, que se celebró el 22 de agosto en la localidad. Los jóvenes se organizaron en varias asambleas, con muchos grupos de trabajo para decidir los carteles y su comunicación con la prensa. «Acabamos muy contentas, porque se juntó mucha gente en la plaza y que además estaba recién peatonalizada. Es un símbolo de lo que queremos para nuestras ciudades, más peatones y menos coches», recuerda Hugo. Además, también han registrado su intención de sumarse a la nueva huelga con otra concentración.

En este caso, para el próximo 27 de septiembre, la idea es distinta. «Buscamos el protagonismo de las personas más jóvenes y que se han implicado más de los institutos en Tomelloso. La idea es seguir con la reivindicación para acabar con la emergencia climática», asegura.

«Decidimos también que lo mejor era utilizar la declaración de emergencia climática para que el Pleno pueda aprobarla», señala Abad. Se trata de un documento a nivel estatal, que han redactado distintas organizaciones ecologistas, en el que se urge a tomar medidas a corto plazo en las próximas décadas. «Se trata de un texto legal que habría que cumplir, y que apela a la economía local, a la agricultura ecológica, y la dirección que debería seguir el municipio en relación a la transición ecológica y rápida», señala. Por ahora esperan la respuesta del Gobierno municipal, pero señalan que han recibido apoyo municipal por parte de «varias personas» del PSOE, que tiene mayoría absoluta en el Pleno. Sin embargo, advierten, son totalmente independientes de la política.

«Se trata de contar como queremos ver nuestra ciudad. Los jóvenes tenemos que implicarnos en ese proceso, y promover un diálogo con el Ayuntamiento y sentir que estamos aportando a esto», concluye. En el documento registrado, piden al Consistorio que se comprometa, entre otras cosas a «establecer los compromisos políticos, normativas y recursos necesarios para garantizar reducciones de gases de efecto invernadero para llegar al balance neto cero no más tarde de 2040 y a ser posible antes de 2035». De este modo, pretenden detener la «pérdida de la biodiversidad y restaurar los ecosistemas» para evitar un «colapso de todos los sistemas naturales».

También exigen abandonar los combustibles fósiles, y apostar por una energía «100% renovable de manera urgente y prioritaria». Para ello, señalan, el Gobierno municipal debe proponer planes como el de «frenar nuevas ingraestructuras fósiles» y promover la movilidad sostenible, creando espacios peatonales y fomentando medios de transporte no contaminantes.

Francisca Bravo en eldiarioCLM.es