Las elecciones turcas

Las elecciones que han tenido lugar en Turquía el domingo pasado han enfrentado al presidente actual con una persona que tiene un nombre impronunciable, Kemal Kiliçdaroglu. Pertenece a una secta musulmana para mi desconocida, los alevies, una religión turca de origen musulmán, derivada de los chiítas, pero que resulta muy diferente ¿son una rama islámica, son el islam verdadero o una religión totalmente distinta? Las respuestas son para todos los gustos

            En principio son monoteístas con la dificultad de que el propio creyente se puede considerar como Dios mismo “Dios es el hombre y el hombre es Dios” o incluso Dios no existe y lo bueno que hay en cada creyente se confunde con su figura. Su relación con los chiítas es que invocan en sus ritos la triología: Dios, Mahoma, Alí pero a diferencia de ellos la persona que más fuerza tiene es la de Alí, prácticamente un sinónimo de Dios, frente a Mahoma

            No tienen libro sagrado ya que el Corán lo encuadran dentro de muchos otros; no cumplen los rezos diarios; nunca acuden a una mezquita; no ayunan durante el ramadán aunque lo hacen en otros días del año, fechas desconocidas para la mayoría; no peregrinan a la Meca; no tienen vetado el alcohol; no aceptan la poligamia; no establecen una jerarquía entre el hombre y la mujer; no siguen la sharia y no intentan extender su fe por eso su actitud con los foráneos es muy abierta. Dado que no tienen normas concretas la mayoría se rige por un precepto “controla tus manos, tus caderas, tu lengua” como exhortación a no robar, ni matar, no cometer adulterio y no mentir          

            No tienen una jerarquía religiosa sino líderes espirituales conocidos como dede, que quiere decir abuelo en turco, miembros de una familia concreta cuya genealogía se remonta a Ali y que asume su cargo por el hecho de su linaje. Se reúnen en el cemeví, un edificio que sirve para múltiples fines sociales y en Estambul la reunión tiene lugar todos los jueves en los que se juntan, hombres y mujeres, para repetir en coro los nombres de las tres palabras sagradas: Dios, Mahoma, Alí a la vez que se postran. Tras un rato de invocación, seis varones y seis chicas, inician una danza en círculo y ofrecen una copa de agua. El rito termina con el reparto de pan y fruta, bendecidos por el dede que dirige la ceremonia, sentado sobre una piel de cordero, único elemento religioso, a todos los asistentes que deben llevarse a casa los alimentos. Hay otras ceremonias en distintas partes del país con diversos ritos

            Se considera que esta fe tuvo su inicio en el siglo XIII como fusión de los chiítas con elementos místicos, gnósticos y cristianos. Sus principales figuras son el filósofo y místico persa Bektash Wali (+1271) y Pir Sultan Abdal, (siglo XVI), un poeta de Anatolia central al que se representa alzando un instrumento semejante al laúd por encima de su cabeza siendo sus canciones, en lengua turca, populares hoy día.

            En la segunda vuelta todo depende de lo que hagan los votantes de Sinan Ogan que obtuvo el 5% de los votos. Sinan odia al presidente Erdogan pero tampoco simpatiza con las ideas de su oponente con lo que me temo que las ilusiones que tenían los que querían revertir un ciclo de 20 años, no se van a cumplir

La causa del terremoto de Turquía y Siria

Así fue el ‘dominó’ de tres placas tectónicas en la frontera turcosiria que creó el terremoto y amenazó con un tsunami al Mediterráneo

Movimiento de placas en Turquía© CARLOS GÁMEZ

Un fuerte seísmo de magnitud 7,8 en la escala de Richter sacudió el sureste de Turquía y norte de Siria la madrugada de este lunes y fue seguido por otro seísmo a las 13.24 hora local con una magnitud de 7,6. Más de 1.380 muertes y 6.300 heridos es el balance del suceso que como explican expertos en la materia, se trata de un «terremoto poderoso» producido por el choque de tres placas tectónicas: arábiga, africana y la placa de Anatolia.

Arantxa Izquierdo, sismóloga de la Red Sísmica Nacional del Instituto Gráfico Nacional, informa a 20minutos que la zona del terremoto se produce en una «tectónica compleja» porque confluyen tres placas continentales principales (Arábiga, Africana y Euroasiática) con el bloque tectónico de Anatolia: «Al moverse la arábiga y la euroasiática, y con la presión de la africana, se produce un deslizamiento lateral. Anatolia se ve golpeada y se va hacia el oeste».

Respecto a la placa de Anatolia, la vulcanóloga apunta que es un bloque pequeño de una longitud de 700 kilómetros está rodeado de las tres grandes placas continentales. «Esta se encuentra en el medio, las mayores se desplazan y obligan a Anatolia a desplazarse al oeste. Así se produce el seísmo, en las fronteras donde confluyen estas tres placas, en la falla de Anatolia».

El epicentro del primer sismo se halló en Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), aunque el observatorio sísmico de Kandilli lo ubica en Sofalici, en la provincia vecina de Gaziantep, unos 40 kilómetros más al sur.

Historia de redaccion@20minutos.es (Daniel Verdú López)

Terremotos en Turquía y Siria

Terremoto en Turquía y Siria, últimas noticias en directo | Los servicios de rescate mantienen durante la noche la búsqueda a contra reloj de supervivientes

Historia de EL PAÍS 

Vista aérea de un grupo de rescate trabajando en un edificio colapsado por el terremoto en Malatya, Turquía, este lunes.© Anadolu Agency (Anadolu Agency via Getty Images)

Los trabajos de rescate no van a parar. Los servicios de salvamento turcos seguirán trabajando durante la noche para intentar rescatar a heridos y desaparecidos que han dejado los seísmos. En la madrugada del lunes, un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter sacudió el sureste de Turquía y el norte de Siria. Nueve horas después, un segundo temblor de 7,5 se ha registrado en el centro de Turquía, un país situado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Los temblores, seguidos de decenas de réplicas, dejan ya más de 2.700 muertos, 14.000 de heridos y un número aún por estimar de desaparecidos. En Turquía hay al menos 1.651 fallecidos y 11.119 heridos, según las autoridades, que cuantifican también 2.834 edificios derrumbados. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado que su país vive “la mayor tragedia” desde el gran terremoto de Erzincan en 1939, que dejó 30.000 fallecidos, y advierte de que la cifra de víctimas puede ser aún mayor. En Siria se han registrado más de 570 muertos y 1.403 heridos en zonas controladas por el Gobierno y otros 480 muertos y 1.500 heridos en la zona del noroeste controlada por los rebeldes, donde han colapsado más de 400 edificios.